Desarrollo de negocio, el puente que conecta presente y futuro

Desarrollo de negocio, el puente que conecta presente y futuro

¿De qué hablamos cuando hablamos de desarrollo de negocio, el puente que conecta presente y futuro? ¿Qué es desarrollo de negocio? ¿Qué hace un director de desarrollo de negocio?

El desarrollo de negocio trata de la gestión multidisciplinar para la definición de bienes y servicios, dirigida a reforzar su venta.

Identifica oportunidades, pero nunca crea necesidades, sino que las satisface con diseños estratégicos para dar lo mejor a los usuarios.

En el mundo empresarial, el desarrollo de negocio se encamina hacia la consecución de nuevos mercados para servicios o bienes existentes por medio del uso de recursos para crecimiento de la organización.

El desarrollo de negocio tiene los siguientes objetivos:

  1. Definir una futura estrategia de comercialización.
  2. Identificar nuevas oportunidades.
  3. Satisfacer las necesidades identificadas como oportunidades.
  4. Diseñar una estrategia de alianzas.

Los_4_objetivos_del_desarrollo_de_negocio_infografia_QMT_20221031

El desarrollo de negocio va por delante de los departamentos de ventas, y a través de técnicas de investigación de mercados definen las estrategias para el progreso del negocio y aprovechan las oportunidades del entorno.

El director de desarrollo de negocio

El puesto de director de desarrollo de negocio o Business Developer Manager (BDM), se ha perfilado en los últimos tiempos como una posición imprescindible en las organizaciones empresarial de alto rendimiento. Siendo una posición idónea para interim managers con un perfil multidisciplinar y con gran experiencia en distintos sectores.

El director de desarrollo de negocio o Business Development Manager es un alto directivo que asume la responsabilidad de hacer que el negocio crezca, abriendo nuevos mercados, consiguiendo nuevos clientes o desarrollando nuevos productos.

En este sentido, el responsable del desarrollo de negocio define de qué forma debe evolucionar el negocio para no estancarse, para seguir creciendo.

Funciones de un director de desarrollo de negocio

El BDM debe conocer a la perfección el mercado y el sector en que trabaja.  Como sabemos, un Business Development Manager no es un director de ventas, aunque algunas de sus tareas se asemejan, va mucho más allá y entre sus funciones destacan la de identificación de nuevas oportunidades de negocio.

Además, buscará consolidar a su compañía en el mercado o hacerla crecer a través de alianzas, la adquisición de nuevos clientes o la introducción en nuevos sectores o mercados.

 

7 pasos lógicos para un desarrollo de negocio exitoso

Para desarrollar un negocio con éxito es importante seguir un proceso. Aquí os dejamos 7 pasos, en un orden lógico:

  1. Detectar necesidades entre la población que todavía no han sido cubiertas.
  2. Análisis y estudio de mercado.
  3. Diseño del producto.
  4. Acuerdos con aliados.
  5. Estrategia de lanzamiento.
  6. Presentación y entrega del producto.
  7. Seguimiento.

7_pasos_logicos_para_un_desarrollo_de_negocio_exitoso_infografia_QMT_20221031

Una herramienta imprescindible para el director de desarrollo de negocio y su equipo es el lienzo de modelo de negocio o modelo canvas, que es una plantilla de gestión estratégica para el desarrollo de nuevos modelos de negocio o documentar los ya existentes; es decir, un resumen muy visual de lo que es un negocio concreto, centrándose en la propuesta de valor: una estrategia empresarial que maximiza la demanda a través de configurar óptimamente la oferta.

 

El interim manager como director de desarrollo de negocio

Un interim manager como director de desarrollo de negocio puede ayudarte a conseguir más ventas, que por lo general significa más ganancias.

Si el interim manager está especializado en tu mercado puede, junto a tu equipo estable, identificar y aprovechar las oportunidades que brinda el entorno.

Su perfil independiente y su orientación al logro, le lleva a hacerse las preguntas que nadie más se hace; lo que le da opciones de innovar, de crear oportunidades, de establecer sinergias, de abrir mercados con alto potencial que aún no han sido explotados, adelantarse a la competencia…

Por supuesto, la estrategia no puede faltar. Su importancia radica en su vinculación con los resultados empresariales, lo que quiere decir que concentra cada una de las fortalezas de la organización para que las acciones estén debidamente coordinadas para obtener los resultados esperados. Y un interim manager especializado en desarrollo de negocio le puede ayudar a definir cómo puede evolucionar el negocio, sin perder de vista la misión, la visión y los valores.

En el mercado actual es imprescindible contar con un sólido departamento de desarrollo de negocio. Vivimos en un entorno cambiante en el que los modelos de negocio deben reinventarse cada pocos meses. Una consecuencia es la preocupación cada vez mayor de las empresas de participar en ecosistemas que les permitan integrar tecnología y conceptos de negocio de forma rápida como fórmula de incrementar su capacidad competitiva. Si trasladamos este concepto de inmediatez al entorno directivo, nos encontramos con la necesidad de contar con talento ejecutivo experimentado para aprovechar las oportunidades cuando surgen.

Toda empresa debe estar preparada para su transformación, en este sentido es clave para el trabajo del interim manager saber gestionar el cambio.

Cambio es una palabra que nos entusiasma a todos pero que, a la vez, nos da respeto y hasta miedo. Algunas empresas pretenden mejorar los resultados, pero haciendo lo mismo que hasta ahora.

¿Por qué existe ese miedo al cambio y a hacer las cosas diferentes?

  1. Resistencia del consejo o de los accionistas.
  2. Resistencia de los empleados.

Superar estas resistencias clásicas no siempre es fácil, desde QMT te ánimamos a ello; pero si es así, recuerda esta frase: “hagas lo que hagas, hazlo con pasión”.

 


 

QMT propone una fórmula rentable de complementar a equipos directivos solventes, incorporando competencias específicas o simplemente reforzando su capacidad de ejecución. Esto supone una evolución del servicio, incorporando, no solo nuevas funciones, sino también un concepto de partnership con el equipo directivo orientado al crecimiento rentable.

CONTACTO