El Método V2MOM

El Método V2MOM: 5 preguntas para enfocar la energía colectiva

Conocimos este método, leyendo la Introducción de Marc Benioff (fundador y Ceo de Salesforce) al fantástico y recomendable libro de Tony Robbins: Dinero: domina el juego, que te ayuda a alcanzar la libertad financiera en 7 pasos. El Método V2MOM permite aclarar lo que se está realizando para luego comunicarlo claramente a toda la empresa.

En palabras de Marc Benioff en dicha introducción: “Apliqué las ideas y las estrategias de Tony y creé un instrumento magnífico llamado V2MOM, que significa “visión, valores, método, obstáculo y medición”. Lo usé para enfocar como realmente deseaba mi trabajo y, en última instancia, mi vida.

Aquí os dejamos un resumen de un post creado por el propio CEO de Salesforce, en el que nos explica bien su método y que nos puede ayudar en nuestra toma de decisiones:

El Método V2MOM

Necesitamos ser conscientes del momento presente y prestar atención de dónde estamos y qué está pasando para ayudarnos a lidiar con esos problemas más pequeños y de menor importancia que dominan la mayor parte de nuestro tiempo. Es necesario convencer a otros para que se alineen con tu visión para trazar el camino a seguir. Necesitas priorizar. Y en una gran empresa, debes escalar el proceso de establecimiento de prioridades para decenas o cientos de miles de empleados.

El V2MOM se reduce a estas cinco preguntas, que crean un marco para la alineación y el liderazgo:

  1. Visión: ¿qué quiero realmente?
  2. Valores: ¿qué es lo que importa?
  3. Método: ¿cómo lo consigo?
  4. Obstáculos: ¿qué me impide conseguirlo?
  5. Medición: ¿cómo sabré que lo he conseguido?

Las cinco partes del V2MOM nos brindan un mapa detallado de hacia dónde nos dirigimos y una comprensión de cómo llegar allí.

EL MÉTODO V2MOM

Un documento con vida propia

Algunas de las ventajas de V2MOM es que fomenta la creatividad, el cambio y el empoderamiento. Diferentes miembros del equipo pueden liderar diferentes métodos y actualizan el V2MOM a medida que avanza el año. Pensamos en el V2MOM como un documento con vida propia.

Las herramientas de gestión obsoletas, como las revisiones de rendimiento anuales, no son suficientes en el entorno cambiante de hoy, que requiere que las empresas se adapten continuamente. Las organizaciones que no se adaptan tienen problemas a largo plazo y estas herramientas anticuadas no inspiran un cambio constante. El V2MOM, por otro lado, genera un diálogo significativo e informa la toma de decisiones durante todo el año. Los empleados entablan conversaciones con sus gerentes sobre sus prioridades de manera continua.

 

Cómo crear tu propio V2MOM

La belleza del V2M0M es que la misma estructura funciona para cada fase del ciclo de vida de una organización. Se utiliza como un plan de negocios para la puesta en marcha, y encontramos que la misma construcción es efectiva para delinear las metas anuales de una empresa pública.

¿Listo para crear tu propio V2MOM? Comienza siempre con la mente de un principiante, que es un concepto que proviene del budismo zen: la mente de un principiante te permite ver el mundo constantemente con una visión renovada. Esta mentalidad te ayudará a despejar tu mente, deshacerte de suposiciones obsoletas, eliminar distracciones y permitirte concentrarte en el qué, el por qué y el cómo de lo que sea que te propongas hacer.

Piensa en tus objetivos organizacionales generales o en un desafío actual dentro de tu organización, y analiza cómo puede delinear los pasos para tener éxito en tu esfuerzo a través del proceso V2M0M. Es posible que tengas más de una respuesta para cada pregunta. Asegúrate de priorizar tus respuestas:

Visión: (¿qué quiero realmente?)

¿Cuál es la visión de lo que quiero lograr? Esa es la primera pregunta que debes hacerte, porque si no tienes muy claro a dónde quiere ir, deberás tener mucha suerte tratando de llegar allí.

Valores (¿qué es lo que importa?)

Pregúntate: “¿Qué es importante para mí acerca de este objetivo? ¿Cuáles son los valores que respaldan la visión?”

Después de hacer una lista de valores, clasifícalos en orden de importancia. Es un ejercicio que obliga a elegir entre distintas prioridades en competencia: si todo es una prioridad, nada lo es.

Métodos: (¿cómo lo consigo?)

Establece los métodos para implementar tu visión y valores. Esta parte del marco describe todas las acciones y pasos que todos deben tomar para realizar el trabajo. También debes clasificar estos métodos en orden de prioridad.

Obstáculos: (¿qué me impide conseguirlo?)

La cuarta parte identifica los obstáculos que podrías tener que superar para lograr tu visión. ¿Qué desafíos, problemas y cuestiones se interponen entre ti y el logro del éxito? ¿Qué obstáculos son los más críticos de resolver y cómo los resolverás?

Medición: (¿cómo sabré que lo he conseguido?)

Por último, aborda el problema de encontrar las medidas adecuadas. ¿Cómo sabrás cuando tienes éxito? Un juicio subjetivo de sí o no, no es suficiente. Necesitas datos y métricas para determinar cómo se ve el éxito.

 

En resumen, el Método V2MOM:

  • Impulsa la forma en que manejamos nuestro negocio.
  • Nos permite definir nuestros objetivos y organizar una forma de principios para ejecutarlos.
  • Toma en consideración nuestro impulso constante por evolucionar.

La construcción colaborativa funciona especialmente bien para un entorno acelerado y tiempos de crisis. Es un desafío para las empresas encontrar formas de mantener una dirección unitaria en un contexto que cambia constantemente, pero V2MOM es el pegamento que nos une.