Entrevista en Radio Intereconomía sobre Interim Management

El pasado 12 de julio, Javier Moreno, socio de QMT, participó en el programa Foro Empleo de Radio Intereconomía, dirigido por Rubén Gil para hablar del Interim Management como alternativa profesional para directivos con amplia experiencia.

Compartimos el audio de la entrevista, así como un detalle escrito del contenido.

 

¿Qué es y cómo funciona el Interim Management?

Es un servicio profesional que consiste en incorporar directivos de primer nivel a las empresas para ejecutar un proyecto, en el que son expertos porque lo han realizado en otras ocasiones, para alcanzar unos objetivos en un tiempo determinado.

El directivo se incorpora en la empresa como un miembro más del equipo, con capacidad ejecutiva sobre sus funciones. En este sentido, el interim management es un servicio complementario a otros servicios profesionales como consultoría, asesoria, o outsourcing, con los que podemos colaborar, y de hecho lo hacemos, en un mismo proyecto.

¿Qué beneficios proporciona a trabajadores y a empresas?

Para directivos, destacaría tres:

    1. Permite seleccionar proyectos en función de su motivación y experiencia,
    2. Proporciona la posibilidad de conocer diferentes sectores, modelos de negocios, equipos directivos, organizaciones,
    3. Se trabaja por objetivos, y esto permite concentrarse en la consecución de los mismos e incrementa los niveles de auto realización.

En definitiva, es un forma diferente de colaboración con las empresas, complementaria a una relación laboral en la que el directivo toma control de su carrera profesional y de su tiempo entre proyectos.

Para empresas, permite incorporar temporalmente competencias o capacidades para aprovechar las oportunidades cuando se presentan y generar ventajas competitivas. Hablamos de competencias cuando una empresa no se ha enfrentado a una situación determinada y de capacidades cuando si lo ha hecho pero necesita ejecutar proyectos en modo paralelo en vez de secuenciarlos. En ambas situaciones, la experiencia permite reducir los tiempos de ejecución y minimizar los riesgos, lo cual repercute favorablemente en la rentabilidad del proyecto. Adicionalmente, dado el carácter temporal del servicio las empresas pueden disponer de un directivo más completo que el que probablemente contratarían de forma permanente.

¿Cuándo es apropiado para una organización el uso de profesionales en esta modalidad de contratación?

Principalmente en situaciones de cambio, para pasar desde un punto A a uno B necesariamente mejor, siendo el punto inicial no necesariamente negativo.

Podemos agrupar los proyectos en cuatro bloques:

    1. Proyectos enfocados al crecimiento de la cifra de negocios: dinamización comercial, nuevos productos, mercados, distribuidores, etc.
    2. Proyectos dirigidos a mejorar la eficiencia o rentabilidad de la empresa: reingeniería y optimización de procesos, automatización, implantación de herramientas informáticas (ERPs, CRMs, etc), reestructuración financiera, traslado de producción y cierre de instalaciones, etc.
    3. Situaciones corporativasM&A, desinversiones, ampliaciones de capital, emisiones de deuda, comunicación corporativa, mejores prácticas de gobierno corporativo, etc
    4. Sustitución de directivos o puestos de nueva creación.

¿Qué uso se hace esta modalidad en la empresa española?

Claramente creciente, es un mercado con tasas de crecimiento de doble dígito, si bien es cierto que aún estamos por debajo de países centroeuropeos y anglosajones en los que, según diversas estadísticas, un 25% de la contratación directiva se realiza en esta modalidad.

El crecimiento en los últimos años viene alimentado por dos tendencias. Desde el punto de vista de la oferta estamos viendo una incorporación muy importante de directivos que prefieren esta modalidad frente a la opción laboral. Esto amplia el rango de funciones y experiencia sectorial, geográfica y funcional. Nos permite cubrir todos los sectores de actividad y todas las funciones representadas en un comité de dirección, incluyendo ámbitos tan de actualidad como marketing digital, data analítics, o comunicación corporativa, y profesionalización de consejos. Desde el punto de vista de la demanda vivimos en un entorno de cambio acelerado que obliga a modificar continuamente los modelos de negocio. Esto incrementa las estrategias colaborativas mediante ecosistemas de empresas e interim management en el ámbito directivo.

Javier Moreno
Q Management de Transición S.L.

Ver otras noticias

Consulta alguno de nuestros casos de éxito