
5 beneficios de preguntarse “por qué”
11 Ene
Preguntar “por qué” nunca hace daño a nadie y puede mejorar casi cualquier cosa que esté haciendo solamente prestando un poco más de atención a este nivel superior del enfoque.
Como dice el gran gurú de la productividad, David Allen, conocer claramente el objetivo es una premisa básica para lograr claridad y cooperación, además de un mayor desarrollo creativo. Si bien, no se trata de una práctica tan común.
El pensar en el “por qué” da valor
Aquí os dejamos 5 beneficios de preguntarse “por qué”:
- Define el éxito
A todos nos gusta ganar. Si no tienes claro el propósito de lo que estás haciendo, no tendrás opción de ganar. El propósito define el éxito; se trata del punto de referencia primario a partir del cual realizaremos cualquier inversión de tiempo y energía.
- Genera criterios para la toma de decisiones
A menudo, la única forma de tomar una decisión difícil es volviendo al propósito, porque todo depende de él.
- Distribuye recursos
Cualquier pregunta que te hagas en relación con los recursos (humanos, tecnológicos, económicos, físicos…), la respuesta dependerá de lo que intentemos conseguir.
- Motiva
Si no hay una buena razón para hacer algo, no vale la pena hacerlo. Tampoco debemos olvidar el porqué hacemos lo que hacemos.
- Clarifica el enfoque
Dedicar unos minutos a pensar y escribir la razón principal que tenemos para hacer algo nos permitirá obtener una perspectiva más definida.
Y, además, hace aumentar las opciones porque aumenta el pensamiento creativo y afloran las ideas sobre cómo conseguir el resultado deseado.
En definitiva, si no sabes cuándo has logrado tus objetivos o cuándo te estás alejando de ellos, no tendrás directrices fiables.